
TEST PROTECTORES AUDITIVOS A MEDIDA EARPROTECH BY ZEBENDRUMS
Zeben y Diego de Zebendrums ponen a prueba nuestros protectores a medida.
Review & Unboxing
Zeben y Diego de Zebendrums ponen a prueba nuestros protectores a medida.
Review & Unboxing
Tal y como se habló en post anteriores, “La importancia del uso de protectores auditivos.” existen diferentes patologías derivadas de la inadecuada protección auditiva frente a presiones sonoras elevadas, una de las cuales es descrita como “zumbidos en los oídos” o por su término médico conocido como Tinnitus.
Pero más allá del zumbido de oídos, el Tinnitus varía de una persona a otra, ya que esta patología puede presentarse en forma de soplo, rugido, zumbido, sibilancia, murmullo, silbido o chirrido. Así, según su gravedad, el Tinnitus puede presentarse en diferentes niveles, lo que implica que los sonidos escuchados van de más o menos intensidad. Algunas personas afectadas describen el Tinnitus de diferente forma, desde sonidos silbantes de alta frecuencia a zumbido constante, o como chisporroteos similares al de la mantequilla sobre una sartén. Por otro lado existe el conocido como Tinnitus pulsátil, que es un tipo de Tinnitus caracterizado por ser como palpitaciones parecidas al latido del corazón.
¿Qué causa el Tinnitus? Aunque sus causas varían, sí es cierto que existe una gran relación con la exposición a ruidos de alta presión sonora. Otra causa conocida de su aparición es por el uso de ciertos medicamentos, debido a algunas enfermedades relacionadas, estrés y/o lesiones en la cabeza.
Es importante saber que se desconocen las cifras exactas sobre las personas que se ven afectadas por Tinnitus, lo que sí es cierto es que gran parte de la población ha experimentado o experimentará esta patología al menos de forma temporal a lo largo de sus vidas.
Ya sea después de un concierto, algún espectáculo, o de cualquier situación que exponga nuestros oídos a presiones sonoras elevadas. El problema viene cuando esta se convierte en una situación constante, lo cual acaba afectando de grave manera a la calidad de vida de las personas que la sufren.
Frente a todo lo comentado llega la pregunta, ¿existe cura para el Tinnitus? Aunque existen tratamientos que prometen cura, hasta la fecha no se conoce ningún tratamiento científicamente demostrado que sane esta patología. En cambio, sí existen ciertas terapias que ayudan a enfrentarse a la patología facilitando la convivencia con la misma. Por lo tanto, la mejor opción es siempre la prevención mediante el uso de la protección auditiva específica para cada situación.
Al pensar en protección auditiva, se podría interpretar que cualquier tipo de elemento que sirva para disminuir la cantidad de presión sonora recibida es válido. Si bien es cierto que lo importante es reducir el número de decibelios que se reciben, sí es necesario priorizar la banda sobre la que se actúa.
Las protecciones auditivas estándares del tipo industrial reducen el sonido de manera no uniforme, lo cual provoca una atenuación excesiva, o por el contrario una menor atenuación en ciertas bandas de frecuencia. Es por ello que tanto los DJ, como los técnicos de sonido y los músicos necesitan de una protección profesional que conlleve la atenuación plana de los decibelios en cada rango de frecuencias.
Una consecuencia del uso de protección auditiva inadecuada, es el exceso de atenuación para altas frecuencias. Esto ocurre cuando se coloca protección dentro del oído, lo cual provoca una supresión de los picos de resonancia natural del oído. La sensación obtenida en estos casos es la de una deficiencia sonora provocada tanto en la música como en las voces, llegando a parecer estas apagadas. Además, derivada de este exceso de atenuación en agudos aparece la destrucción del balance tonal, lo que puede conllevar a una exageración sonora al tratar de contrarrestar este problema.
Al igual que sucede con las altas frecuencias, puede ocurrir dentro de todo el espectro sonoro. Hay que tener en cuenta que dentro de este sector la audición es primordial para mejorar la ejecución de cada trabajo, y un exceso de atenuación general provocaría el sobre esfuerzo sonoro que afectaría a la calidad final.
Otro defecto en la audición es debido al exceso de oclusión sonora, esto ocurre por el uso de protección auditiva inadecuada, y se produce debido al incremento en el nivel de presión sonora del tímpano del oído ocluido con respecto al abierto. Este problema es específico de músicos que cantan o tocan instrumentos de viento, ya que parte del sonido que producen va conducido por medio de la mandíbula hasta el hueso que rodea la porción interna del canal auditivo, y es aquí donde se produce una sobrepresión que puede desembocar a la larga en “tinnitus” o “presbiacusia”.
Es por ello que se recomienda el uso de protección auditiva plana que asegura el acceso del sonido de forma lineal dando la calidad sonora que todo profesional de la música necesita. En Earprotech disponemos de estos productos, para verlos pulse aquí.